jueves, 10 de mayo de 2012

Razones para apagar la televisión

No siempre el ordenador y la televisión favorecen la inteligencia. Más bien anulan capacidades. Si tienen acceso a Facebook, pueden leer aquí esas diez razones para apagar la televisión. Si no pueden, déjenme un comentario y les pasaré, en privado, esos motivos.

miércoles, 9 de mayo de 2012

martes, 8 de mayo de 2012

Nuestro grupo

Damos las bienvenida a las personas que se van agregando a nuestro perfil, grupo y página en Facebook. Estamos ahora comentando noticias y sacando temas para conversar en nuestro grupo al que pueden acceder por medio de este enlace:


 Es un grupo cerrado para guardar la identidad de quienes participan.

Les recuerdo la actualización de la página:

lunes, 26 de marzo de 2012

Menos del siete por cien de superdotados recibe atención especializada

El problema no es que sean pocos los superdotados que no reciban esa atención; la cuestión es que son pocos los superdotados que se detectan.  La sociedad - la principal hacedora y "desfacedora" de imágenes y figuras proyectadas hacia la visión exterior más que hacia la interior, destrozando grandes carismas con acoso, manipulación y envidia, sobre todo en nuestro querido país - es la primera responsable de que no se detecten más superdotaciones o discapacidades en los niños con la atención temprana, necesaria a todas luces: si los niños son detectados desde el primer año de vida, si son superdotados recibirán una educación acorde con sus capacidades sin sufrimientos ni agobios y si son discapacitados, igual,  además de integrarse mejor socialmente y ser útiles para esa misma sociedad que los oculta, aliena y desprestigia.
Las niñas se ocultan o son desvalorizadas porque está feo lo de ser superdotada o inteligente so pena que se sea muy guapa.
En esta noticia pueden leer más información sobre el tema:

domingo, 25 de marzo de 2012

Quince de los niños más inteligentes de la historia

Quisiera realizar una pregunta: ¿influye la educación y el trabajo de los padres en los niños con altas capacidades? Las personas que estudian estadísticas son las que podrían responder mejor a esta cuestión. Ya la retomaré más adelante.
Y una aclaración antes de hablar del artículo: no entiendo el por qué, las personas que leen los artículos, en lugar de entender que quien escribe en un blog o en una revista ha invertido un tiempo en preparar el artículo, corregirlo, traducirlo si es el caso, y un tiempo gratuito, normalmente, antes de colocarlo en internet o en llevarlo a una publicación. Sólo por el interés en buscar el tema de un artículo y en prepararlo, ya tiene su mérito, aunque tenga faltas de ortografía o gramaticales. Sólo falta que vengan otras personas a afearle el artículo... no sé por qué razón. Se recomienda, desde este blog, que si el artículo está mal escrito o redactado, se le haga saber al autor por correo privado para darle opción a corregirlo. Otra cosa es colocar, en los comentarios, otras formas de pensar respecto al tema, acordes o no, pero siempre desde la crítica constructiva.
Dejamos aquí un resumen sobre la vida de varios niños superdotados. Un lector ha colocado, en los comentarios, un enlace más que añadimos a continuación:

sábado, 24 de marzo de 2012

Formas de resolución de problemas

A la hora de resolver un problema, no sólo se busca la solución en la experiencia propia y en la ajena, forma de actuación que suele ser la más lógica. También se suele acudir a manuales y a otras personas que pueden tener puntos de vista o ideas distintas y que pueden ser aplicables en el momento de encontrar una respuesta.
En este blog se ofrecen quince formas de resolver problemas y de usar la creatividad. Además de ser quince formas de pensar tanto la utopía como la realidad. Tanto este post como el blog completo son aconsejables para obtener buenas lecturas.