lunes, 16 de mayo de 2011

A los padres

Siguiendo el menú que hay en el margen izquierdo, vemos tres secciones en las que nuestro presidente deja varios mensajes destinados a los visitantes de la web.

Comenzamos por los padres, sobre todo si lo son de perdonas superdotadas.

En esta parte se ofrecen consejos a los padres acerca de cómo un niño superdotado puede engañar haciéndose pasar por una persona diferentes, incompetente e, incluso, discapacitado. Se orienta sobre algunas de las características que pueden tener los niños con altas capacidades y se ofrece una sucinta información acerca de qué colegios son los más adecuados y de cómo se puede trabajar con estos niños.

Además de realizar una presentación sobre lo que se espera de los padres.

domingo, 15 de mayo de 2011

Introducción y fines

En el siguiente punto del menú se encuentran la introducción y los fines. Estos están desglosados según el destinatario de los mismos.


La asociación se creó por personas que, voluntariamente, estudian las altas capacidades y trabajan por reunir a quienes se preocupen por su problemática.

Las prioridades  son:
Ofrecer ayuda a los afiliados dirigiéndolos a profesionales del tema, relacionándose con otras personas o influyendo en modificar la ley. 

En cuanto a los socios, comunicación participación de forma activa y realización de estudios así como establecimiento de vínculos con empresas. 

Puesta en marcha de de actividades para que no se malogre la capacidad de ninguna persona considerándola un potencial positivo, entre otras cosas.  No se ha de perder una mente ni por maltratos ni por negligencia. 

La asociación no tiene ánimo de lucro y se trabaja de modo desinteresado en favor de las altas capacidades.

sábado, 14 de mayo de 2011

Quiénes somos

En este espacio se encuentran los números de registro de la Asociación y los miembros de la Junta Directiva. Tengan en cuenta que la asociación está dando sus primeros pasos y comienza a funcionar lentamente. Poco a poco iremos ofreciendo las actividades y más noticias sobre las gestiones de la asociación.

José Luis Freire es el presidente.
Luis Manuel Pérez Llera es el vicepresidente.

En la CRSA, la relación son los socios, se encuentra María Teresa Aláez García.

viernes, 13 de mayo de 2011

Paseando por la página de la Asociación

Comenzaremos, desde hoy, a dar un paseo por la página de la Asociación Inteligencia y Vida para que ustedes puedan moverse por ella y conocer qué hacemos y qué se puede esperar en un futuro.
La dirección es la siguiente:

En la portada se puede leer un texto de presentación que engloba, parcialmente, los objetivos que mueven a las personas integradas a trabajar. En el margen izquierdo, el menú por el que nos desplazaremos para visitar la web y, en medio, una carta de opinión firmada por el presidente en funciones, José Luis Freire.

En la parte inferior de la web se encuentran el logo de la asociación, el copyright y un acceso a Facebook.
Esta página cambiará. Se está reformando la web por otra que sea más sencilla y de fácil acceso.

jueves, 12 de mayo de 2011

Un instituto de altas capacidades.

En Madrid se ha abierto un instituto de altas capacidades que, en un principio, ha tenido muy buena acogida. Pero hay que resolver diversas dudas y en este artículo se exponen con varios razonamientos. 


¿Qué creéis que es mejor para nuestros hijos: la integración en colegios normales con una adaptación curricular o ingresarlos en un colegio específico para ellos? 

miércoles, 11 de mayo de 2011

Superdotados versus asperger

Un excelente artículo presentado en Facebook por Aspau donde se trata de la pérdida de capacidades por parte de los alumnos con síndrome de Asperger. Al no saber qué utilizar para la pedagogía de estos niños, cómo educarlos, en cuanto a la gran ignorancia que se tiene del síndrome, descuidan, en líneas generales, las altas capacidades, pudiendo usarlas tanto para ayudarles a avanzar en su socialización como en el desenvolvimiento social del alumno.

martes, 10 de mayo de 2011

Niñas, mujeres y superdotación

"Niñas, mujeres y superdotación. Un desafío a la discriminación educativa de las mujeres. "


Dejo el enlace a las primeras páginas de un libro muy interesante para las mujeres.
Sabido es el papel secundario que las mujeres han tenido en la sociedad. Excepto en momentos puntuales de la historia y en ciertos grupos, la mujer ha sido víctima, más que verdugo, de un mundo concebido por y para el varón. 
No existe más diferencia entre el varón y la mujer que la sexual: la capacidad de concebir y de alumbrar. El resto del cuerpo tiene las mismas diferencias que las que pueda tener con otra persona de su mismo sexo o el varón, con otro de sus iguales. 
El cerebro no iba a ser menos. Pero por la necesidad, que tiene la mujer, de criar a sus hijos, se la postergó al plano de ama de casa y madre salvo honrosas excepciones en las que podía dedicarse a la labranza, comercio o crianza de ganado - obligada porque el varón tenía que estar en la guerra, viajando por comercio o trashumando con el rebaño - o a la prostitución.
En el siglo XIX la mujer comienza a luchar por una igualdad y unos derechos que le son negados. Esto no hay que confundirlo con el feminismo. El hecho de que la mujer fuera considerada un ser inferior o un animal debía de ser erradicado porque la mujer es, ante todo, un ser humano y una persona. Desde  entonces el cambio se produce en todos los aspectos.
El libro se centra, sobre todo, en los siglos XIX y XX con la actuación de Leta Holligworth. 

A partir de aquí desarrolla un estudio del mundo de la superdotación en la mujer: sus necesidades, la investigación de las altas capacidades en el mundo femenino, las actuaciones, etc...