domingo, 20 de octubre de 2013

Leer mentes ajenas

La telepatía es la capacidad de leer la mente a distancia. Algo que se presumía imposible. Pues ahora parece ser que estudios neurológicos han visto la posibilidad de que pueda realizarse o de que sea cierto.

sábado, 19 de octubre de 2013

Asunta, superdotada

Asunta, la niña asesinada en Santiago, era superdotada. Iba a tercero de ESO,  uno o dos cursos por encima de lo normal. Además, en sus ratos libres, aprendía ballet y escribía. Si ya de por si la pérdida de una vida humana es algo terrorífico, el hecho de tener dones tan valiosos empeora la situación.

viernes, 18 de octubre de 2013

Empatía del superdotado

¿Realmente el superdotado ha de tener empatía? Las personas con síndrome de Asperger, en su mayoría,  tienen alto coeficiente pero les cuesta la socialización por sus problemas a la hora de ser asertivos o de sentir empatía. 
Hay personas de coeficiente elevado que han cometido delitos  de magnitud elevada. ¿Quiere decirse que no tienen conciencia de la situación? Sí, si la tienen pero después queda saber si lo mejor es usarlo en provecho propio o en el ajeno. 
Sí que hay un tipo de inteligencia dirigido hacia el trato ajeno y hacia la socialización.

Este tema se está tratando en nuestro grupo:

jueves, 17 de octubre de 2013

Madres coraje

¿Por qué son especiales estas mujeres? Dan todo por sus hijos, luchan hasta lo indecible intentando que se integren y socialicen. Han conseguido que las personas miren por otros puntos la realidad.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Trabajar la impulsividad

En los niños, con tanta energía que tienen, la impulsividad es normal. Pero en los niños con necesidades educativas especiales puede serlo mucho más y se puede trabajar para reconducir el exceso de energía.

martes, 15 de octubre de 2013

Hoy en nuestro grupo...

Hoy hemos tenido en nuestro grupo de Facebook un mensaje sobre el asesoramiento filosófico.


En los últimos años se ha utilizado recurrentemente la expresión Práctica filosófica y Asesoramiento filosófico.

— El Asesoramiento filosófico no es una suerte de coaching que se oriente al logro de cualquier objetivo especificado por el consultante. Un filósofo asesor no es alguien que se ponga de forma acrítica al servicio de cualquier objetivo o deseo de su interlocutor. Por el contrario, invita a este último a cuestionarse si sus objetivos son genuinos o no, auténticos o inauténticos, propios o fruto de la sugestión social. Una consulta de asesoramiento filosófico puede favorecer, de hecho, que el asesorado cuestione o problematice aquellas metas que él mismo creía inicialmente prioritarias. Tampoco una consulta de asesoramiento filosófico es un medio subordinable a la obtención de objetivos pertenecientes a campos acotados de la vida del consultante (como, por ejemplo, el profesional). Como hemos señalado, el único objetivo del asesoramiento filosófico es ayudar a vivir con más conciencia, profundidad y veracidad, y en ningún caso este objetivo genérico queda supeditado a otros objetivos particulares, sino siempre a la inversa. 

Para ver más, dirigirse a nuestro grupo de Facebook.