Desde la Asociación Inteligencia y Vida les deseamos que tengan una Feliz Navidad a las personas creyentes y, a todos, que disfruten de las fiestas. Saludos cordiales.
Asociación Inteligencia y vida
sábado, 24 de diciembre de 2011
Feliz Navidad
Etiquetas:
asociación,
asociación inteligencia y vida,
feliz,
feliz navidad,
inteligencia,
navidad,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
jueves, 6 de octubre de 2011
Intervención en las familias de superdotados
Un interesante y largo documento para meditar y estudiar pero que puede ser importante para las familias que tienen superdotados en casa, sobre todo para los padres.
Se puede descargar.
Etiquetas:
asociación,
asociación inteligencia y vida,
de,
en,
familias,
inteligencia,
intervención,
intervención en las familias de superdotados,
las,
superdotados,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
lunes, 29 de agosto de 2011
Guia de la UCM: familia y superdotación
Una guía muy útil para la asignatura de Familia y Superdotación de la Universidad Complutense de Madrid. El nombre de la autora viene en la guía.
Etiquetas:
asociación,
asociación inteligencia y vida,
de,
familia,
guia,
guia de la ucm familia y superdotación,
inteligencia,
la,
superdotación,
ucm,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
domingo, 28 de agosto de 2011
Legislación andaluza
Les dejo el enlace hacia la página de la Asociación de Inspectores de Educación (ADIDE) de Andalucía donde se encuentran reguladas las órdenes y normas para los alumnos con necesidades educativas especiales, tanto discapacitados como alumnos con altas capacidades.
Etiquetas:
andaluza,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
inteligencia,
legislación,
legislación andaluza,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
sábado, 27 de agosto de 2011
Los anillos de Renzulli
Es interesante conocer la teoría de los anillos de Joseph Renzulli si se quiere conocer algo más sobre la superdotación. Define las características que tienen los alumnos con superdotación o altas capacidades. Dio lugar al "Nuevo modelo Triádico de Sobredotación".
Etiquetas:
anillos,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
de,
inteligencia,
los,
los anillos de renzulli,
renzulli,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
viernes, 26 de agosto de 2011
Superdotados sin identificar
El 98 por cien de los superdotados están sin identificar.
Existe un despilfarro de talentos. La mayoría de los superdotados suspenden y el fracaso escolar aumenta entre ellos. Por un lado destacan en otras áreas donde se sienten seguros pero en el colegio van en declive. A ello se une la falta de integración, los problemas emocionales, etc... Suelen ser los padres quienes detecten la superdotación.
Etiquetas:
asociación,
asociación inteligencia y vida,
identificar,
inteligencia,
sin,
superdotados,
superdotados sin identificar,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
jueves, 25 de agosto de 2011
Sangakoo
Red social para el aprendizaje de las matemáticas.
http://www.notasdeprensacv.es/sangakoo-com-o-como-aprender-matematicas-mediante-una-red-social-47973
http://www.notasdeprensacv.es/sangakoo-com-o-como-aprender-matematicas-mediante-una-red-social-47973
miércoles, 24 de agosto de 2011
Una joven promesa del piano
Joven pianista que participará en el Festival Internacional de Gijón. Es considerada una persona con altas capacidades. Ha sido, en cuatro ocasiones, ganadora de torneos de ajedrez. En el artículo habla sobre su vida y sus planes.
Etiquetas:
asociación,
asociación inteligencia y vida,
del,
inteligencia,
joven,
piano,
promesa,
una,
una joven promesa del piano,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
martes, 23 de agosto de 2011
El analfabetismo en Sevilla
Los datos educativos en Sevilla son escalofriantes. La población femenina de mayor edad es la más afectada por el analfabetismo aunque sigue habiendo mujeres mayores que luchan por sacar una carrera universitaria.
El artículo también valora las discapacidades y la superdotación afirmando que se cuidan las primeras y que ya es hora de cuidar, también, las altas capacidades y de detectarlas a tiempo.
Etiquetas:
analfabetismo,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
el,
el analfabetismo en sevilla,
en,
inteligencia,
sevilla,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
lunes, 22 de agosto de 2011
Preparar hijos millonarios
No solamente la educación universitaria, una superdotación o una inversión en un hijo harán de él una persona con éxito. Se ha de comenzar antes de tiempo a enseñarle cómo debe de administrar su dinero y ahorrar para que consiga tener un pequeño depósito cuando alcance la mayoría de edad. Dany Rutois ofrece algunos consejos muy útiles para los padres.
Etiquetas:
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
hijos,
inteligencia,
millonarios,
preparar,
preparar hijos millonarios,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
domingo, 21 de agosto de 2011
Dónde se halla uno de los más grandes matemáticos
Una sucinta biografía del gran matemático ruso. Temían que tuviera síndrome de Asperger pero, en realidad, vivió y existe sólo para las ciencias exactas, junto a su madre y dando clases en su país mientras rechaza, uno tras otro, los premios que le conceden las distintas instituciones. El por qué: se barajan varias conjeturas. Quizás haya encontrado la imperfección en su mundo matemático o haya podido comprobar la existencia de Dios. Posiblemente le guste las matemáticas por sí mismas y no busque más que el resolver problemas sin necesidad de llevarse ningún premio ni reconocimiento aunque fuera educado así, sólo por el placer de conquistar el resultado.
Etiquetas:
asociación,
asociación inteligencia y vida,
de,
dónde,
dónde se halla uno de los más grandes matemáticos,
grandes,
halla,
inteligencia,
los,
más,
matemáticos,
se,
uno,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
sábado, 20 de agosto de 2011
Fernando Alberca presenta su último libro
Entrevista al escritor cordobés Fernando Alberca, autor del libro "Todos los niños pueden ser Einstein" donde se conjugan la superdotación, la genialidad y la felicidad.
Etiquetas:
alberca,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
fernando,
fernando alberca presenta su último libro,
inteligencia,
libro,
presenta,
su,
último,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
viernes, 19 de agosto de 2011
Subvenciones para adultos en Ávila
Se reparten varios miles de euros en subvenciones para veinte programas educativos dirigidos a adultos en varias facetas: inmigración, analfabetismo, colectivos desfavorecidos, etc...
Etiquetas:
adultos,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
Ávila,
en,
inteligencia,
para,
subvenciones,
subvenciones para adultos en Ávila,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
jueves, 18 de agosto de 2011
Cuidando el cerebro
Si tenemos atenciones con la piel, el hígado o el estómago... ¿Por qué no con el cerebro si es el órgano más importante de nuestro cuerpo? En el presente artículo se especifica qué hábitos son más saludables y cómo debemos cuidarlo.
Etiquetas:
asociación,
asociación inteligencia y vida,
cerebro,
cuidando,
cuidando el cerebro,
el,
inteligencia,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
miércoles, 17 de agosto de 2011
Actividades Universidad Politécnica de Cartagena para alumnos con altas capacidades
La Universidad Politécnica de Cartagena potencia sus actividades para atraer, sobre todo, a los alumnos con altas capacidades realizando, de esta manera, una gran campaña de divulgación tanto sobre la misma universidad en cuanto a instalaciones, recursos, etc... como a los planes de estudio. De esta forma acercan a los estudiantes a la vida universitaria. Recurrieron, entre otras acciones, al tercer Maratón Tecnolúdico.
Etiquetas:
actividades,
actividades universidad politécnica de Cartagena para alumnos con altas capacidades,
altas,
alumnos,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
capacidades,
inteligencia,
upct,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
martes, 16 de agosto de 2011
El parque de la creatividad en Colombia
El Dr. Raúl Cuero es una persona poco común. Está trabajando en los Estados Unidos donde es un científico reconocido por sus numerosos aportes a la Astrobiología y a la Biogénesis. Ha promovido la construcción de un "parque de la creatividad" donde se estimula a los jóvenes a crear, a inventar, a aprender sobre la ciencia y a familiarizarse con ella.
Etiquetas:
asociación,
asociación inteligencia y vida,
colombia,
creatividad,
de,
el,
el parque de la creatividad en colombia,
en,
inteligencia,
la,
parque,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
lunes, 15 de agosto de 2011
Señales de inteligencia en un niño
Este artículo señala, de manera general, algunas características que puede tener un niño que puede ser más inteligente que la media, menor de cinco años. De todas maneras el diagnóstico lo debe de realizar un psicólogo escolar o un psicólogo especializado en superdotación.
Etiquetas:
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
de,
en,
inteligencia,
niño,
señales,
señales de inteligencia en un niño,
un,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
domingo, 14 de agosto de 2011
X-men: escuela de talentos
En la película de X-Men, la escuela del profesor Xavier se abre para jóvenes con talentos, pero... ¿qué tipo de talentos? ¿Cómo se podrían traducir los méritos de esos jóvenes a la vida real? Quizás el hombre de hielo sea capaz de mantener la calma de forma inaudita ante los reveses y el hombre de fuego realizar acciones sin límites. Los manipuladores mentales son los peores, los más peligrosos y eso es conocido por Magneto, el supervillano.
¿Qué tipo de superdotaciones logran ustedes hallar?
Etiquetas:
asociación,
asociación inteligencia y vida,
de,
escuela,
inteligencia,
talentos,
vida,
x-men,
x-men escuela de talentos,
y
Ubicación:
Madrid, España
sábado, 13 de agosto de 2011
Nueva delegada territorial de educación en Ibiza: Margarita Planells
Ha sido designada como delegada territorial de Educación en Ibiza, doña Margarita Planells, maestra especializada en Educación Infantil y con cursos realizados para la atención a estudiantes con altas capacidades. Ahora tiene que afrontar varios problemas en su demarcación que requieren atención urgente.
Su trayectoria como maestra y como directora es impecable pero tendrá que demostrar todo su valer en el nuevo cargo.
Etiquetas:
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
delegada,
educación,
ibiza,
inteligencia,
margatira,
nueva,
nueva delegada de educación en ibiza margarita planells,
planells,
territorial,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
viernes, 12 de agosto de 2011
Joven talento paraguayo en España
Un joven talento paraguayo ha destacado, en nuestro país, por las matemáticas. Leonardo Gabriel Molina. Ha sido seleccionado para participar en Estalmat, un programa para la detección precoz de los matemáticos. Es un joven que ha ganado varios premios en olimpiadas matemáticas y que ha terminado sus estudios con notas sobresalientes.
Etiquetas:
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
en,
españa,
inteligencia,
joven,
joven talento paraguayo en españa,
paraguayo,
talento,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
jueves, 11 de agosto de 2011
Diana Rodríguez y la superdotación
Diana Rodríguez habla sobre la superdotación en general, centrándose, posteriormente, en niños con problemas a los que ella ha atendido, en las altas capacidades en Orense y en Anaco.
Etiquetas:
anaco,
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
cristina,
diana,
diana rodríguez y la superdotación,
inteligencia,
orense,
rodríguez,
superdotacion,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
miércoles, 10 de agosto de 2011
Entrevista a Daniel Hernández
Daniel Hernández pasó de ser maestro especialista en Educación Física a un doctor en psicopedagogía y experto en superdotación. Desde Murcia, donde comenzó a trabajar en esta temática, propuesto por la Universidad al ver su interés en el tema, ha llegado hasta Connecticut desde donde se realiza la entrevista.
Etiquetas:
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
Daniel,
entrevista,
entrevista a daniel hernández,
hernández,
inteligencia,
maestro,
psicopedagogo,
superdotados,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
martes, 9 de agosto de 2011
Niños mal diagnosticados en México
El problema no existe sólo en México. En España también se diagnostica mal a los niños superdotados. El hecho de que se les confunda con Asperger, con esquizofrénicos, se les medique para tratar la hiperactividad o el déficit de atención es normal. Lo malo es que los niños salen perjudicados, se agravan sus síntomas y se pierden talentos para el futuro. En México sólo el cinco por cien de los niños sale bien diagnosticado.
Los padres se ven colapsados porque la orientación que se les ofrece es nefasta y no saben cómo actuar con sus hijos.
Etiquetas:
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
diagnosticados,
en,
inteligencia,
mal,
méxico,
niños,
niños mal diagnosticados en méxico,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
lunes, 8 de agosto de 2011
Superdotada víctima de la vacuna contra el VPH.
Joven superdotada víctima de la vacuna contra el VPH.
Una adolescente a la que se tuvo que inyectar la vacuna obligatoria, ha sufrido las terribles consecuencias: efectos secundarios adversos, dolores nefastos y llegar, incluso, hasta la demencia. La estudiantes se había matriculado en cursillos para superdotados y estaba llena de vida. Ahora su madre lucha para que se prohíba dicha vacuna que para lo único que ha servido es para causar muerte, sobre todo la muerte súbita entre las personas afectadas.
Etiquetas:
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
contra vph,
inteligencia,
superdotada,
superdotada víctima de la vacuna contra el vph,
vacuna,
víctima,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
domingo, 7 de agosto de 2011
Julian Assange
Dejo dos enlaces hoy: uno con la vida de Julian Assange, el fundador de Wikileaks y otro con la noticia en la que se expone una opinión personal comentando aspectos puntuales de su carrera como informático.
Si bien es cierto que ha cometido el delito de infiltrarse y no actuar de acuerdo con la ley de varios países - en concreto Estados Unidos, Australia, etc... - tampoco se merece ser tratado como un delincuente.
Ha sido, como otros muchos individuos, una persona con altas capacidades y muy valiosas - él mismo lo ha mostrado - que ha sufrido situaciones conflictivas. Pero parece ser que es necesario tener una "cabeza de turco" que ruede cuando las cosas se ponen mal o haya que llamar la atención y disiparla de alguna otra noticia en la cual se exponga que los políticos siguen actuando injustamente, que se siguen violando las leyes de manera legal por los dirigentes de todos los países y los ciudadanos asistimos a ello sin poder hacer nada por resolverlo, dado que sólo tenemos derecho al voto y le ha tocado a Assange. Al menos él no deja sin comer a medio mundo, no se corrompe como la mayoría de los políticos, no deja sin trabajo a la gran mayoría de la población, no deja que vengan otros países a llevarse la riqueza bruta del suyo mientras la población muere de hambre y enfermedades ni ha provocado una guerra saldada con cientos de miles de vidas humanas. Su caso es un juego de niños comparado con lo que están haciendo los políticos de nuestro propio país, por ejemplo: dejar a familias sin trabajo ni hogar y vender a la población, favoreciendo a los bancos. ¿Dónde se encuentra la verdadera justicia? Y es que todos tenemos la manìa de criticar a los demás sin ver, primero, nuestras circunstancias y mejorarlas. El que esté libre de pecado, si no es un psicópata ni un narcisista, entonces...
Etiquetas:
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
assange,
inteligencia,
julian,
julian assange,
vida,
wikileaks,
y
Ubicación:
Madrid, España
sábado, 6 de agosto de 2011
Superdotación en Universia
En pocas líneas se realiza una descripción del superdotado. Con una definición de las altas capacidades según la OMS en primer lugar - para mi incompleta - posteriormente describe algunas de las características del superdotado como la entrega en sus trabajos y la gran creatividad. Pero también deja un enlace al "Modelo de los tres anillos" que precisa más las condiciones bajo las que se puede considerar superdotado a un sujeto.
También destaca, al final del trabajo, la imprecisión de los test de medición.
Etiquetas:
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
en,
inteligencia,
superdotación,
Superdotación en Universia,
universia,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
viernes, 5 de agosto de 2011
Características del bebé superdotado
No es que dé datos efectivos pero sí aproximados para conocer qué detalles se pueden encontrar en un bebé con un coeficiente elevado. Al menos sirve como pequeña orientación pero siempre un psicólogo o un médico darán el dictamen adecuado.
Etiquetas:
asociación,
asociación inteligencia y vida,
bebé,
características,
características del bebé superdotado,
del,
inteligencia,
superdotados,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
jueves, 4 de agosto de 2011
Estudios complementarios para alumnos con altas capacidades
En Guajanato (México) se impulsa a los superdotados, animándolos a acudir a actividades extraescolares que puedan complementar sus estudios y ayudarles a satisfacer sus ansias de aprendizaje.
Etiquetas:
altas,
alumnos,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
capacidades,
complementarios,
con,
estudios,
estudios complementarios para alumnos con altas capacidades,
inteligencia,
para,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
miércoles, 3 de agosto de 2011
Es necesario dar información reglada y reglamentaria a los superdotados
María Espinosa Vea, una joven maestra navarra y ahora licenciada en psicopedagogía, ha obtenido un sobresaliente Cum Laude en su tesis donde aboga por da la información específica a los alumnos con altas capacidades.
Según la autora de la tesis, es necesario dar un programa específico a los alumnos con altas capacidades. Su tesis tiene, además de la lógica parte teórica, una gran base empírica realizada en dos institutos de Terra Estella.
Etiquetas:
A,
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
es necesario dar información reglada y reglamentaria a los superdotados,
información,
inteligencia,
los,
reglada,
reglamentaria,
superdotados,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
martes, 2 de agosto de 2011
Se amplía el número de centros que participan en el programa para alumnos con altas capacidades
En varias provincias, centros de primaria y secundaria participarán en un programa para el desarrollo y captación de alumnos con altas capacidades, según dice la directora general de Educación y Calidad Educativa, Beatriz Gascó. Este año participan doce centros más.
Se tomarán medidas para los alumnos que presenten características especiales y mayor atención a aquellos con sobredotación intelectual. Se adquirirá material suplementario y se aumentarán los recursos humanos.
lunes, 1 de agosto de 2011
Problemas de adaptación entre superdotados
Se ha realizado un estudio psicológico a cerca de tres mil alumnos de Eso en Canarias pertenecientes a todo tipo de centro escolar, tanto público como privado, comprobándose que los alumnos con altas capacidades no tienen problemas de adaptación, habiendo una independencia entre adaptación e inteligencia.
Probablemente sea el sistema educativo o de aprendizaje el que provoque los problemas en estos alumnos. Gracias a este estudio se pueden observar de manera más científica los prejuicios y tópicos que existen sobre la superdotación.
Etiquetas:
adaptación,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
de,
entre,
inteligencia,
problemas,
problemas de adaptación entre superdotados,
superdotados,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
domingo, 31 de julio de 2011
La escuela y nuestros hijos
Dos artículos de Mireia Long, acompañados por vídeos, donde realiza comentarios acerca del sistema educativo, de su inferioridad, de su incapacidad para tener contentos a los profesores y ayudarles, incentivar a los alumnos y colocar a los padres en su lugar correspondiente.
Etiquetas:
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
escuela,
hijos,
inteligencia,
la,
la escuela y nuestros hijos,
nuestros,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
sábado, 30 de julio de 2011
Javier Achirica habla sobre los superdotados y la educación
En el año 2008 se celebró la Reunión Anual de Mensa (Ram) en Lleida. Javier Achirica habló sobre el fracaso escolar que sufren los superdotados en unas escuelas carentes de lo necesario para poder atenderlos y sugirió algunas soluciones para que estos niños no sufrieran acoso escolar. Mensa es una asociación de superdotados con más de 1300 socios en España. También habla Javier Achirica sobre la asociación.
Etiquetas:
achirica,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
educación,
habla,
inteligencia,
javier,
javier achirica habla sobre los superdotados y la educación,
la,
los,
sobre,
superdotados,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
viernes, 29 de julio de 2011
Valencia y los superdotados
En Valencia, en el 2008, la consellería de Educación estudiaba el crear equipos especializados para superdotados Pero de ahí a la realidad se ha establecido un bloqueo enorme. Ni se han creado los equipos detectores ni se ha trabajado con la superdotación como era debido.
Etiquetas:
asociación,
asociación inteligencia y vida,
inteligencia,
los superdotados,
valencia,
valencia y los superdotados,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
jueves, 28 de julio de 2011
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que anula la orden de atención a las altas capacidades
Por un lado, se quejan los políticos y la comunidad educativa de la poca implicación de los padres en la educación de sus hijos, haciendo que la escuela sea una segunda casa donde educarlos y eludiendo sus responsabilidades. Pero que haya padres que sí se interesan por sus hijos y que el estado no permita que puedan usar sus recursos para ayudarles a que sus capacidades estén aprovechadas, es mucho peor.
Etiquetas:
altas,
anula,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
atención,
canaria,
capacidades,
inteligencia,
orden,
sentencia,
sentencia tsjc anula orden canaria atención altas capacidades,
tsjc,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
miércoles, 27 de julio de 2011
Kouichi Cruz
Kouichi es un niño superdotado que a los catorce años estudia dos carreras y habla seis idiomas aunque su futuro todavía está sin perfilar, debido a la situación económica actual.
Aparentemente es un niño como cualquier otro con los mismos deseos pero sus aficiones cambian completamente. No tiene métodos de estudios definidos pero sí es muy ordenado y atento en clase.
Etiquetas:
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
cruz,
inteligencia,
kouichi,
kouichi cruz,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
martes, 26 de julio de 2011
La estación de Baños de Molgas, sede de la fundaciòn Moncho Borrajo
Para celebrar sus veintiséis años como humorista, escritor, persona polifacética, su ciudad natal le rinde este homenaje. Con esta sede, que también es museo, la fundación Moncho Borrajo podrá seguir ayudando a niños superdotados y discapacitados. El humorista ha cedido material para ser mostrado en el museo.
Etiquetas:
asociación,
asociación inteligencia y vida,
baños,
borrajo,
estación,
fundación,
inteligencia,
la estación de baños de molgas sede de la fundación moncho borrajo,
molgas,
moncho,
sede,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
lunes, 25 de julio de 2011
Educación. Bartolomé Sanz
Un excelente artículo sobre la educación, de superdotados en concreto, la educación para élites y los agujeros que tenemos en nuestro país en cuanto a las obligaciones de los padres, de la escuela y de los estudiantes. España, como siempre, se queda atrás. Y es que nadie se plantea en realidad cuál debería ser la prioridad de los estudiantes: ser felices, aprender conocimientos útiles, ser seres provechosos para la sociedad o formar parte de una élite que devendrá, con el tiempo, corrupta. ¿En qué quedamos? ¿Qué espera la política de los jóvenes, de sus estudiantes? Como siempre, conseguir más dinero.
Etiquetas:
asociación,
asociación inteligencia y vida,
bartolomé,
bartolomé sanz,
educación,
educación.bartolomé sanz,
inteligencia,
sanz,
vida,
y
domingo, 24 de julio de 2011
Importancia de la colaboración escuela-familia
Irene Rigau, consellera d'ensenyament de Catalunya, ha ofrecido un discurso, con su correspondiente turno de ruegos y preguntas, donde ha declarado que los profesores tenían que sonreir 24 horas por tener trabajo, que han de ser mas exigentes con los alumnos sin mirar la situación que tienen en sus casas, que se deben buscar resultados positivos en las evaluaciones y que se volverán a implantar los exámenes de septiembre para que las familias se impliquen y obliguen a los alumnos a esforzarse.
Etiquetas:
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
colaboración,
de,
escuela,
familia,
importancia,
importancia de la colaboración escuela-familia,
inteligencia,
la,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
sábado, 23 de julio de 2011
Becas concedidas en Nuevo Laredo
En Nuevo Laredo (México) se han concedido 300 becas para estudiantes, después de que otros las rechazaran. De este modo se fomentan las ayudas y las mejoras en la educación.
http://www.elmanana.com.mx/notas.asp?id=245983
http://www.elmanana.com.mx/notas.asp?id=245983
Etiquetas:
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
becas,
becas concedidas en nuevo laredo,
concedidas,
inteligencia,
laredo,
nuevo,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
viernes, 22 de julio de 2011
Bases reguladoras de la Beca 6000
En este artículo se exponen las condiciones en las que se concede la beca 6000 para estudiantes que cursen bachillerato o módulos y no puedan trabajar. Se hace especial hincapié en los alumnos con altas capacidades.
Se exponen las leyes bajo las cuales se regula la beca, la situación de los jóvenes, la edad reglaentaria, etc...
Etiquetas:
6000,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
bases,
bases reguladores de la beca 6000,
becas,
de,
inteligencia,
la,
reguladoras,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
jueves, 21 de julio de 2011
Programas para alumnos de altas capacidades en Huelva
En los colegios onubenses se praparan distintos programas para atender las necesidades de los escolares, profesores y padres. Ha disminuído la conflictividad y, a la par, han realizado programas positivos para alumnos con altas capacidades,completando su formación con campamentos y otros recursos.
Etiquetas:
altas,
alumnos,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
capacidades,
de,
en,
huelva,
inteligencia,
para,
programas,
programas para alumnos de altas capacidades en huelva,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
miércoles, 20 de julio de 2011
Educación excelentemente recortada
Nekane Pérez, parlamentaria de Nafarroa Bai, habla sobre la pretencidad "educación excelente", qué aspectos se han de tener en cuenta, el peligro de la discriminación que ahora ya existe, con un tipo de educación así todavíaserá peor y sobre los inconvenientes - muchos - y pocas ventajas de la educación excelnte: cuándo se va a poner en marcha y cómo debería de hacerse.
Etiquetas:
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
educación,
educación excelentemente recortada,
excelentemente,
inteligencia,
recortada,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
martes, 19 de julio de 2011
Promocionan más alumnos en Córdoba
Comparando los datos del presente años con el de períodos antesrionres, pece que ha promocionado un mayor número de alumnos para pasar de primaria a secundaria y de la selectividad hacia los estudios universitarios en Corcoba.
Etiquetas:
alumnos,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
córdoba,
en,
inteligencia,
más,
promocionan,
promocionan más alumnos en córdoba,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
lunes, 18 de julio de 2011
La excelencia del bachillerato
Comienzan a surgir opiniones a favor y en contra de la idea de Esperanza Aguirre sobre el bachillerato excelente que tiene como fin el impulso de los alumnos con altas capacidades. Pero quizás a la hora de seleccionarlos cometa algún error...
Etiquetas:
asociación,
asociación inteligencia y vida,
bachillerato,
del,
excelencia,
inteligencia,
la,
la excelencia del bachillerato,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
domingo, 17 de julio de 2011
Alumnos hiperactivos con altas capacidades
¿Qué ocurre con los amigos con altas capacidades que tienen hiperactividad? Se les tiene más apartados y se les medica. Parece que no están atendidos debidamente y se ha de trabajar con ellos psicológicamente más que dándoles psicomedcamentos.
Etiquetas:
altas,
alumnos,
alumnos hiperactivos con altas capacidades,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
capacidades,
con,
hiperactivos,
inteligencia,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
sábado, 16 de julio de 2011
Sin problemas de adaptación
Los alumnos con altas capacidades no tienen problemas de adaptación.
En un estudio realizado por expertos de la universidad de la Laguna, en las Canarias, se están tirando por tierra muchos prejuicios y tópicos que rodeaban a los superdotados. El alumno con altas capacidades puede no ser el más adaptado pero sí puede haber independencia entre la adaptación y la inteligencia.
Etiquetas:
adaptación,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
de,
inteligencia,
problemas,
sin,
sin problemas de adaptación,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
viernes, 15 de julio de 2011
Cursos de verano en Cádiz para superdotados
Asuc ha organizado unos cursos de verano que se han impartido en la Facultad de Magisterio de la Universidad de Cádiz. Eran cursos de robótica. 60 niños han participado. Los profesores que organizaron dichos cursos pretendían que se fomentara la socialización de los jóvenes.
En el artículo se profundiza en la realización de un perfil de los superdotados.
Etiquetas:
asociación,
asociación inteligencia y vida,
cádiz,
cursos,
cursos de verano en cádiz para superdotados,
de,
en,
inteligencia,
para,
superdotados,
verano,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
jueves, 14 de julio de 2011
El bachillerato en Canarias
A raíz de las declaraciones de Esperanza Aguirre en cuanto a formar clases de Bachillerato con Excelencia para alumnos de la Eso que superen el ocho de nota, hay opiniones enfrentadas, sobre todo en Canarias donde hay cerca de siete mil niños superdotados.
Por un lado se habla de segregación y falta de integración. Los superdotados quieren ser normales.
Por el otro, de equipararlos al resto de los alumnos pero se aburren.
Etiquetas:
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
bachillerato,
canarias,
el,
el bachillerato en canarias,
en,
inteligencia,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
miércoles, 13 de julio de 2011
D. Vicente Montes se jubila
D. Vicente Montes, antiguo director del colegio Celestino Montoto de Pola de Siero, se jubila y habla acerca de su estancia en el colegio, destacando los programas para los alumnos con altas capacidades y para los discapacitados.
Etiquetas:
asociación,
asociación inteligencia y vida,
d. vicente,
d. vicente montes se jubila,
inteligencia,
jubila,
montes,
se,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
martes, 12 de julio de 2011
Cursos de la universidad de verano en Lanzarote
La universidad de verano de Arrecife ha iniciado ya sus cursos. Sólo cuatro cursos tienen ya completas las plazas y uno de ellos es el destinado a niños y niñas de altas capacidades. Los profesores que impartirán las clases vendrán desde los campus de Las Palmas y La Laguna.
Etiquetas:
asociación,
asociación inteligencia y vida,
curso,
cursos de la universidad de verano en lanzarote,
de,
en,
inteligencia,
la,
lanzarote,
universidad,
verano,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
lunes, 11 de julio de 2011
Parque tecnológico único en el país
Un parque tecnológico se ha abierto en Btek, en el parque de Zamudia, Vizcaya, donde los jóvenes pueden aprender todo sobre tecnología y donde acudieron alumnos con altas capacidades.
Etiquetas:
asociación,
asociación inteligencia y vida,
el,
en,
inteligencia,
país,
parque,
parque tecnológico único en el país,
tecnológico,
único,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
domingo, 10 de julio de 2011
Plan "profundiza" para alumnos con altas capacidades
La Junta de Andalucía, siguiendo con su plan de adaptación y ayuda a los niños con altas capacidades, aprobó el plan "profundiza" que se pone en práctica en tres localidades onubenses.
Etiquetas:
altas,
alumnos,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
capacidades,
con,
inteligencia,
para,
plan,
plan profundiza para alumnos con altas capacidades,
profundiza,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
sábado, 9 de julio de 2011
Jornadas con una familia alemana
Cuatro alumnos con altas capacidades de las islas de Ibiza y Formentera compartieron experiencias con los de otras tantas familias de Düsseldorf (Alemania). Intercambiaron modos de vida, cultura y gastronomía aunque también tuvieron que estudiar. A su vez invitaron a dichas familias a compartir sus modos de vida en las Baleares.
Etiquetas:
alemana,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
con,
familia,
inteligencia,
jornadas,
jornadas con una familia alemana,
una,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
viernes, 8 de julio de 2011
Picacho, campus para las altas capacidades.
En Sanlúcar, en el IES Picacho, se ha preparado un campus donde han acudido alumnos con altas capacidades. Cuarenta alumnos de bachillerato, de los mejores cualificados, se han reunido en un curso donde aprenderán, con las nuevas tecnologías, sobre la España de ayer.
Recibieron la visita de varias personalidades y, a su vez, acudieron a conocer algunos lugares típicos de Sanlúcar.
Etiquetas:
altas,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
campus,
capacidades,
inteligencia,
las,
para,
picachu,
picachu campus para las altas capacidades,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
jueves, 7 de julio de 2011
Cerebros infantiles en la Universidad de Oviedo.
En colaboración con APADAC se realizaron unas charlas para los niños superdotados en el aula de grados de la Universidad de Oviedo.
Los niños realizaron todo tipo de preguntas interesantes a los catedráticos que les dieron las charlas. Apadac ofrece estas charlas como parte de las actividades de la asociación.
Los niños se han mostrado abiertos y activos ante las explicaciones. Son niños que están siendo estimulados convenientemente para que no se pierdan sus capacidades, todos con un ci mayor de 130.
Etiquetas:
asociación,
asociación inteligencia y vida,
cerebros,
cerebros infantiles en la universidad de oviedo,
de,
en,
infantiles,
inteligencia,
la,
oviedo,
universidad,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
miércoles, 6 de julio de 2011
Murcia. Resultados positivos en la evaluación general de diagnóstico.
La región de Murcia ha sido una de las que ha obtenido una puntuación más favorable en la Evaluación General de Diagnóstico consolidando la presencia de un sistema educativo ·equitativo y homogéneo.
Etiquetas:
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
diagnóstico,
evaluación,
general,
inteligencia,
murcia,
murcia resultados positivos en la evaluación general de diagnóstico,
positivos,
resultados,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
martes, 5 de julio de 2011
Los niños con altas capacidades necesitan integración.
En una sociedad que etiqueta a sus individuos gratuitamente - una cosa es la necesidad médica o terapéutica de clasificar síndromes, enfermedades o estados sin que salga de lo estrictamente profesional y otra que dicha división trascienda hacia lo social - provocando la aparición de escalas o grados, a la larga se provoca frustración y traumatización de los individuos, más obstáculos para la integración social y un grupo con individuos infelices que se estanca y se malogra.
Como nadie nace enseñado, todos los individuos necesitan aprender a integrarse y que se les ayude. Tarde o temprano podrán conseguirlo. ¿No es mejor eliminar trabas? Se iría más rápido y se conseguirían otros objetivos.
Etiquetas:
altas,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
capacidades,
integración,
inteligencia,
los niños con altas capacidades necesitan integración,
necesitan,
niños,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
lunes, 4 de julio de 2011
IES Matilde Salvador
El instituto castellonense Matilde Salvador ha clausurado su programa de Altas Capacidades y Enriquecimiento Curricular en presencia de alumnos, padres y profesores.
Etiquetas:
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
ies,
ies matilde salvador,
inteligencia,
matilde,
salvador,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
domingo, 3 de julio de 2011
México y las altas capacidades
Este artículo describe a los niños con altas capacidades tanto intelectual como emocionalmente, realiza un estudio somero a un niño superdotado, habla de la situación de los padres y señala algunas alternativas a su educación.
En México hay un elevado porcentaje de personas superdotadas y aunque se realizan muchos estudios y programas, existe una gran carencia social y educativa.
Señalo que la periodista dice que estos son niños "índigo, cristal, etc..." Cuántos padres han sido engañados por causa de estas teorías y cuántos niños con altas capacidades han sufrido por causa de las supercherías.
Etiquetas:
altas,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
capacidades,
inteligencia,
las,
méxico,
méxico y las altas capacidades,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
sábado, 2 de julio de 2011
Situación de los superdotados en Asturias
Los padres de superdotados asturianos se quejan de que el concejal no atiende las necesidades de sus hijos. Carmen Rubiera, presidenta de APADAC habla de la situación que tienen en su comunidad y se queja de que Herminio Sastre no tenga en cuenta a sus hijos.
Los niños no tienen apoyo en las aulas,están abocados al fracaso escolar y tienen vetado el acceso a becas.
Etiquetas:
asociación,
asociación inteligencia y vida,
asturias,
de,
en,
inteligencia,
los,
situación,
situación de los superdotados en asturias,
superdotados,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
viernes, 1 de julio de 2011
El alumno de alta capacidad y su diagnóstico.
Artículo de Rocío Guerra González, especialista en sujetos excepcionales , que habla sobre la eduación del alumno con altas capacidades y sus familias antes del diagnóstico y después.
Señala la importancia del profesorado que no está suficientemente preparado para tratar a estos alumnos y que sigue manteniendo con su actitud y falta de reciclaje los prejuicios sociales en cuanto a la superdotación.
Describe en qué situaciones se puede pedir un diagnóstico, quien lo puede realizar y qué problemas pueden surgir tras haberlo conseguido. Es un informe muy completo.
Etiquetas:
alta,
alumno,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
capacidad,
de,
diagnóstico,
el,
el alumno de alta capacidad y su diagnóstico,
inteligencia,
su,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
jueves, 30 de junio de 2011
Centros de altas capacidades
Por fin se empieza a impulsar el desarrollo de programas para los niños con altas capacidades y de centros donde se practican actividades en las cuales los alumnos pueden encontrar un mayor interés.
Etiquetas:
altas,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
capacidades,
centros,
centros de altas capacidades,
de,
inteligencia,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
miércoles, 29 de junio de 2011
Superdotación, inteligencia y sensibilidad.
El superdotado suele caracterizarse por tener una sensibilidad muy elevada. ¿Hasta qué punto tiene que controlar esa sensibilidad? ¿Es un defecto esta hipersensibilidad?
Etiquetas:
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
inteligencia,
sensibilidad,
superdotación,
superdotación inteligencia y sensibilidad,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
martes, 28 de junio de 2011
Inteligentes e introvertidos.
Estudio de las relaciones sociales en los niños con altas capacidades. Son niños que nunca están satisfechos, piensan que han hecho las cosas mal y son muy tímidos.
Etiquetas:
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
e,
inteligencia,
inteligentes,
inteligentes e introvertidos,
introvertidos,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
lunes, 27 de junio de 2011
El ateneo de Jerez admite a un alumno superdotado
El ateneo de Jerez ha seleccionado a un joven de diecisiete años, Lorenzo Lage, para su cierre. El alumno ofrecerá un discurso sobre el Taj Mahal. Es un futuro historiador.
Etiquetas:
A,
admite,
alumno,
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
ateneo,
de,
el,
el ateneo de jerez admite a un alumno superdotado,
inteligencia,
jerez,
superdotado,
un,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
domingo, 26 de junio de 2011
Noticias de hoy
La historia de Sergio, un adolescente superdotado, bastante timido que se aburre rápidamente de aquello que no le cuesta y que lucha, con su madre, por una adaptación para su caso.
Cómo reconocer a un superdotado y cómo se ha de actuar con él.
Etiquetas:
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
de,
hoy,
inteligencia,
noticias,
noticias de hoy,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
sábado, 25 de junio de 2011
Los superdotados andaluces entrarán antes a primaria
Tras una detección precoz, los niños superdotados de Andalucía pueden acceder antes a Primaria para comenzar sus estudios obligatorios. De esta manera se pretende evitar el fracaso escolar de estos alumnos antes de los doce o trece años.
Etiquetas:
A,
andaluces,
antes,
asociación inteligencia y vida,
asocición,
entrarán,
inteligencia,
los,
los superdotados andaluces entrarán antes a primaria,
primaria,
superdotados,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
viernes, 24 de junio de 2011
Ayudas para los alumnos con necesidades especiales y altas capacidades
Además de las ayudas para alumnos con discapacidad, también se ha abierto el plazo para los alumnos con altas capacidades. Ambos colectivos salen de la normalidad impuesta por la sociedad y necesitan otro tipo de ayuda, además de la escolar, para poder integrarse y desarrollar sus características.
Etiquetas:
altas,
alumnos,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
ayudas,
ayudas para los alumnos con necesidades especiales y altas capacidades,
capacidades,
especiales,
inteligencia,
necesidades,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
jueves, 23 de junio de 2011
Más noticias sobre Ana Rayaces, ganadora del premio Cossío
En estos enlaces, Ana explica el cómo realizó el vídeo y el porqué y habla sobre la superdotación, realizando algunas valoraciones.
Etiquetas:
ana,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
cossío,
ganadora,
inteligencia,
más,
más noticias sobre ana raaces ganadora del premio cossío,
noticias,
premio,
rayaces,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
miércoles, 22 de junio de 2011
Estudio sobre los jóvenes adolescentes con altas capacidades
Francisco Martín del Buey habla sobre los alumnos con altas capacidades, su casuística y sus necesidades. Son jóvenes que se aburren pronto, presentan ansiedad social, timidez, insatisfacción.
Etiquetas:
adolescentes,
altas,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
capacidades,
con,
estudio,
estudio sobre los jóvenes adolescentes con altas capacidades,
inteligencia,
jóvenes,
los,
sobre,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
martes, 21 de junio de 2011
Aprendiendo como crece el cerebro de un niño
Se tiene la evidencia de que el volumen cerebral crece tras un aprendizaje similar al infantil. El cerebro humano es más plástico de lo que se creía y este crecimiento se produce tras semanas de estudio.
http://www.muyinteresante.es/si-aprendes-como-un-nino-tu-cerebro-crece
http://www.muyinteresante.es/si-aprendes-como-un-nino-tu-cerebro-crece
Etiquetas:
aprendiendo,
aprendiendo cómo crece el cerebro de un niño,
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
cerebro,
cómo,
crece,
de,
el,
inteligencia,
niño,
un,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
lunes, 20 de junio de 2011
Premio para un reportaje sobre superdotación
El premio Igualdad de los Cossío 2011 ha sido otorgado a un reportaje sobre superdotación intelectual:
Etiquetas:
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
inteligencia,
para,
premio,
premio para un reportaje sobre superdotación,
sobre,
superdotación,
un reportaje,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
domingo, 19 de junio de 2011
Entrevista a José Luis Freire en Peques y más
http://www.pequesymas.com/desarrollo-afectivo/jose-luis-freire-presidente-de-inteligencia-y-vida-la-alta-capacidad-es-el-potencial-que-una-persona-tiene-sobrepasando-en-mucho-a-la-media-de-la-poblacion
José Luis Freire, Presidente de Inteligencia y Vida: "la alta capacidad es el potencial que una persona tiene sobrepasando en mucho a la media de la población"
0
COMENTARIOS

La Asociación Inteligencia y Vida tiene como objetivo impulsar la alta capacidad o la superdotación en cualquier edad y considerando la totalidad de las inteligencias. Además pretende servir de guía, ayuda y de espacio para compartir experiencias, conocimientos y dudas sobre las personas que tienen estas características.
La Asociación nace en el otoño de 2009. Su fundador principal, y presidente electo desde el pasado mes de enero 2011, es José Luis Freire, quien, como otros socios, procede de distintas organizaciones y que tras buscar alguna que diese una respuesta real a los problemas y necesidades, con una dimensión geográfica amplia, todo el territorio nacional, para poder llegar con el peso suficiente a las instituciones, estimó la necesidad de crearla.
En esta entrevista a José Luis Freire se van a presentar las características de la alta capacidad, cómo se detecta y qué hacer si los niños disponen de ella. La entrevista se va a hacer en dos partes para facilitar la lectura sobre un tema de alto interés y porque se facilita la difusión entre los lectores.
La Asociación es joven y de especial dificultad dada la escasa mentalización de lo que se ocupa, la cantidad de asociados, de actividades o de psicólogos implicados es aún pequeña, y más considerando el ambiente socio-económico de crisis en el que nació y se mueve. Dada la disparidad geográfica de sus asociados, no existe una sede social que funcione como tal, se basa en distintos foros de Internet y medios que ofrece.
A pesar de su corta historia se ha respondido a centenares de preguntas, especialmente de madres, a través de correo electrónico o teléfono, considerando que su interés es realizar una ayuda individual, sin olvidar en ningún momento la importancia social que debería de tener la alta capacidad y que no tiene.
Qué es la alta capacidad y cómo se puede detectar en los niños
es el potencial que una persona tiene sobrepasando en mucho a la media de la población y considerando la totalidad de las inteligencias
No resulta fácil dar una definición. Se suele considerar como toda inteligencia que sobrepasa de forma considerable a la media de la población, teniendo en cuenta el coeficiente intelectual y el valor 130. Pero esto es engañoso, entre otras cosas porque depende de las baterías que se utilicen en la medición, por lo tanto no se considera como inamovible ese valor, sino que se compara con un sistema de medición concreto que es el de Wechsler en el cual el 130 se corresponde con el percentil 98, es decir, que para hablar de alta capacidad hay que ser superior al 98% de la población.
En Inteligencia y Vida nos basamos en las baterías propias de Wechsler, en el caso de niños, a partir de los seis años, se utiliza el Wisc-IV. Pero aún estas, siendo las más completas, no estudian distintas capacidades o inteligencias, por lo que, entiendo que con buen criterio, la OMS indica que hay que evaluar con mayor amplitud, considerando aspectos que quedan al margen.
Si me permitís una definición personal y fuera de tecnicismos, definiría la alta capacidad como el potencial que una persona tiene sobrepasando en mucho a la media de la población y considerando la totalidad de las inteligencias. Por un acuerdo se barema y se mide como he indicado, pero es mero convenio.
De esa manera se evalúa en los niños, pero la detección es distinta a la medición, y dependiendo de los casos puede ser fácil o muy difícil. Ocurre por ejemplo con los hijos únicos pues los padres, que deberían ser los primeros en detectarlo, no suelen tener con qué comparar las distintas habilidades que se van percibiendo en el desarrollo y pueden no comprender lo que es “normal” y lo que no lo es. Aunque en casos sea más complicado que esto.
Cuántos niños tienen estas capacidades detectadas
La detección en España, como en casi todo el mundo, es paupérrima. Siempre se barajan cifras pero no utilizo ninguna cantidad que haya leído porque no me parece fiable. Si el propio Ministerio de Educación reconoce que, aproximadamente, el 95% de los niños con alta capacidad se desconoce que la tienen ¿con qué criterios se estiman? Podría suponerse que de cada 100 niños dos fuesen de estas características, pero intervienen muchos factores, como la detección precoz y las medidas oportunas de estímulo, la evolución que se produzca y otros muchos. Entiendo que es muy difícil de saber.
Qué tipo de ayuda tienen los padres para conocer qué hay que hacer con un niño de alta capacidad
Es un poco complejo responder al ámbito de todo el territorio nacional. Existen bastantes diferencias entre Comunidades Autónomas, aunque prefiero no mencionar a ninguna porque aún la mejor es muy pobre. Hay organizaciones privadas como nosotros, en algunos casos los centros de orientación, dependiendo también del profesional, pero a nivel de lo que sería conveniente, que es una implicación institucional, la ayuda es nula. Los padres tienen serios problemas, suelen preguntar a dónde acudir, en casos se nota que están angustiados y la repuesta que se puede dar, por lo común, es que no hay dónde.
Qué habilidades tienen los niños que disponen de alta capacidad. ¿Se puede confundir la alta capacidad con la precocidad o el talento?
En edad infantil añadiría otra que puede estar dentro de la manipulativa o perceptiva pero no se estudia con suficiente profundidad, que es la creativa
Tratándose de niños corresponde hablar de habilidades, como dices, pues utilizar términos como alta capacidad, y menos los tan sonoros como “superdotación”, dependiendo de las corrientes psicológicas, es un error. Comparto bastante ese punto de vista, en tanto no se alcance una edad adulta se debería hablar de potencial. Y como tal, un niño puede tener las mismas capacidades que un adulto, aunque normalmente se identifique a través, principalmente, de dos áreas: verbal y manipulativa. En la primera entra todo lo referente al lenguaje, comprensión, riqueza, asimilación de conceptos, escritura, etc. Y en la segunda intervienen otras habilidades de tipo motoras, visuales, sensoriales en general.
Pero en edad infantil añadiría otra que puede estar dentro de la manipulativa o perceptiva pero no se estudia con suficiente profundidad, que es la creativa, incidir en ella me resulta de suma importancia, puedo ser exagerado pero a mi entender es la habilidad que con mayor claridad denota el potencial del niño. Y en todas las edades, y por supuesto teniéndolas en consideración, aspectos importantes que se podrían agrupar dentro de las emocionales, de forma muy especial la interpersonal o social.
La precocidad es una evolución más alta de lo habitual en el desarrollo, no debe confundirse pero tampoco marginarse. El considerar a un niño como precoz debería de ser el primer toque de atención a tener en cuenta como probabilidad de un alto potencial, pero una cosa no conlleva necesariamente a la otra, se puede evolucionar con mayor rapidez en un periodo e ir reduciendo de forma paulatina. Y también se debe de tener en cuenta, aunque sea menos frecuente, que un niño puede no dar muestra alguna de distintas habilidades, seguramente porque las interioriza, y sorprender de repente con una explosión inusitada demostrando una edad mental muy superior a la cronológica. Por lo tanto si hay confusión, es errónea. No se da una relación inequívoca.
Sobre el talento hay tal cantidad de controversia que resulta difícil. Para que no falte nada en el debate entre los expertos, no se ponen de acuerdo ni qué tipo de habilidades podrían considerarse como talentos especiales. Pero sí hay una cuestión que no creo que sea discutible, el talento y la alta capacidad no se asemeja porque una persona talentosa lo es en una habilidad o inteligencia concreta, pudiendo llegar a niveles altísimos en ella, pero si no hay similar desarrollo en el resto de sus inteligencias, no hay alta capacidad.
La segunda parte de la entrevista se publicará mañana.
Etiquetas:
A,
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
entrevista,
entrevista a josé luis freire en peques y más,
freire,
inteligencia,
josé,
luis,
más,
peques,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
sábado, 18 de junio de 2011
Cambios sociales a la hora de expresarse
Antiguamente todo se escondía, lo bueno y lo malo, el delito y los hechos de consideración. Sólo unos pocos pertenecientes a las altas esferas podían sacar afuera estos "trapos" sin miedo a ser vilipendiados. En el siglo presente eso debería estar superado pero no, aún vivimos con miedos y trabas y aún hay personas que usan esos recursos para hacer daño a los demás.
Etiquetas:
A,
asociación,
asociación inteligencia y vida,
cambios,
cambios sociales a la hora de expresarse,
de,
expresarse,
hora,
inteligencia,
la,
sociales,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
viernes, 17 de junio de 2011
Urge atender el talento infantil.
Desde Perú.
Los especialistas afirman que urge dar atención al talento infantil.
Romper moldes, marcar rumbos nuevos, eliminar los tópicos en cuanto al talento y planificar socialmente tareas con las que los superdotados puedan ayudar a la sociedad y al estado.
http://diariocorreo.pe/nota/16348/especialistas-afirman-que-urge-atender-el-talento-infantil/
Son más prácticos que en España. Como siempre, han de enseñarnos en el extranjero a dar valor a lo que se tiene de bueno.
Etiquetas:
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
atender,
el,
el talento infantil,
infantil,
inteligencia,
talento,
urge,
urge atender,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
jueves, 16 de junio de 2011
Mujeres y superdotación
Hasta hace poco este tema se ignoraba pero conociendo que la mujer era tratada como un objeto - y sigue siéndolo en muchos aspectos - qué puede esperarse. Ahora se está tomando más conciencia sobre ello. Es un libro muy interesante. Hablaremos más sobre el tema.
Etiquetas:
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
inteligencia,
mujeres,
mujeres y superdotación,
superdotación,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
miércoles, 15 de junio de 2011
¿Hay dos cerebros en nuestra cabeza?
En este enlace se describe de manera muy interesante, sobre todo para la superdotación, la capacidad de poder realizar dos o más tareas a la vez y cómo el cerebro procesa todas las tareas.
Etiquetas:
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
cabeza,
cerebros,
dos,
en,
hay,
hay dos cerebros en nuestra cabeza,
inteligencia,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
martes, 14 de junio de 2011
Entrevista realizada a José Luis Freire en Guía Infantil
SUPERDOTADOS: ENTREVISTA A JOSÉ LUIS FREIRE
La realidad de los niños superdotados

Actualmente en España muchas familias se enfrentan a la falta de orientación y del correcto estímulo para desarrollar el potencial intelectual de sus hijos superdotados. GuiaInfantil.com entrevista a D. José Luis Freire, presidente de la "Asociación Inteligencia y Vida", de reciente creación, dirigida a personas con altas capacidades intelectuales y que busca fomentar la alta inteligencia de manera que este potencial sea aprovechado y reconocido, en lugar de ser desperdiciado.
1- ¿Qué señales pueden indicar que un niño pequeño sea superdotado? En niños de pocos meses, son típicas las habilidades en el movimiento, manipulación de objetos y atención en las imágenes o detalles. Antes del año, precocidad en el habla, pronunciar alguna palabra como "papá" y "mamá" de forma clara pudiendo llegar a frases sencillas, así como el comienzo de andar sin sujeción. Con 18 meses pueden distinguir letras y números no complejos. A los dos años tienen capacidad de memorización de cuentos o lecturas que les lean, habilidades con formas incluso irregulares, pudiéndose apreciar un comienzo de creatividad y concentración con una evolución muy rápida. A partir de los 3 años es más complicado, con posibilidad de señales equívocas por que la inteligencia se desarrolla y tiene dependencia de los estímulos externos. En estas edades es un signo diferenciador la riqueza de expresiones y la fluidez en el habla.
2- Algunos estudios revelan que del 3 al 5 por ciento de los niños son superdotados. ¿Qué tipo de asistencia y de cuidados básicos necesitan estos niños? Me parece un porcentaje exagerado, habría que distinguir entre niños talentosos y superdotados. Pero las mismas medidas son válidas para ambos. Tratándose de niños lo primero es la familia, es de donde proceden y donde trascurren más tiempo. Es necesaria la estimulación a base de juegos de habilidad y creatividad para los más pequeños, y cuando comienzan el colegio que es la gran separación, es muy conveniente la evaluación por especialistas profesionales. Hay que recordar que con independencia de las capacidades cognitivas se deben iniciar en el desarrollo de otras inteligencias, potenciar la sociabilización, la empatía y las emociones en general. Típicamente un niño superdotado tenderá a pasar más tiempo con adultos o compañeros de más edad, lo que no es positivo, especialmente cuando en lugar de ser expansivo como es típico, tiende a la introversión. Es frecuente el riesgo de una interpretación errónea, porque pueden aparentar rasgos de comportamiento que no se corresponden con la alta capacidad, es muy importante considerarlo, normalmente se debe a una interiorización de las experiencias que reciben, pudiendo exteriorizarse con cambios radicales en cualquier momento.
3- ¿Qué hace falta a los padres y a los educadores para identificar y potenciar a un niño superdotado? Ocurre que hablando de niños tienen tal velocidad de aprendizaje y maduración que las edades cuentan mucho. Son esponjas de todo lo que les rodea. En general la precocidad en todos los sentidos es un indicio, pero no una conclusión. A partir de los 2 o 3 años deben buscar la ayuda de profesionales que les puedan orientar en el trato de cada niño en concreto y de las actividades a seguir. Los padres tienen un papel fundamental, sus hijos requerirán más tiempo de lo que es normal, la necesidad de aprendizaje suele ser exagerada y tanto en el ambiente familiar como en el escolar serán niños inquietos, que no hay que confundir con hiperactivos, y requerirán una atención que es necesario prestarles. Es un gran error de los educadores la dinámica de volcarse en quienes tienen un déficit, como suele ocurrir, y no en un niño superdotado cuando es muy sensible a la marginación, se debe hacer un esfuerzo integrador de todas las capacidades.
4- En su opinión ¿Los niños superdotados deberían estudiar separados de los demás niños o es más recomendable darles un tratamiento especial, pero dentro de la misma escuela? En mi opinión es un error separarles, un niño superdotado tiene que ser consciente de que lo es pero no por ello sentirse diferente a sus compañeros. Es un concepto que tienen que asumir. Sería lo ideal un trabajo conjunto entre padres, educadores y psicopedagogos de los centros, con entrevistas frecuentes para estudiar la evolución, pero no hacer que se sientan diferentes, al contrario, hay que potenciar la integración. Lo que resulta obvio es que precisan centros con la suficiente preparación, pero no aislados del resto. En casos podría ser positivo el desarrollo de actividades con otros niños de características similares, como lo típico de campamentos de verano, y aún así es matizable.
5-¿A qué problemas puede enfrentarse en su desarrollo integral como persona un niño ante la falta de atención de su desarrollo cognitivo? Innumerables. Lo normal es una frustración constante, y es apreciable en las muchas personas que no han sido evaluadas en su momento. El desarrollo de la inteligencia es como el del cuerpo, una persona desde niño puede tener una capacidad enorme para determinados deportes, pero si se le mantiene alejado de ellos y sentado en una silla no los realiza, buena parte se atrofia, y lo que queda intuye que hay una diferencia que no es acorde con sus actividades. Pero insisto en que no solamente es en lo cognitivo, los tipos de inteligencia son muchos y es preciso considerarlo.
6- ¿Cree usted que actualmente en España existen las directrices adecuadas para tratar las altas capacidades de los niños superdotados? No, en absoluto, aunque sí hay diferencias dependiendo de las Comunidades Autonómicas. Pero sería necesario modificar una legislación de bases que no ayuda, ni siquiera, en mi opinión, sirve, pudiendo llegar a ser contraproducente porque lo único que se hace es subir un nivel o dos, algo que quizás sea útil para la normal desatención en clase por aburrimiento, pero se impone un control exhaustivo por los problemas de sociabilización que puede conllevar, "el pequeñajo", "el raro".
7- ¿Cuál es el objetivo fundamental de la asociación que preside y qué tratará de nuevo respecto a otras asociaciones existentes sobre este tema? Muy amplio aunque acabamos de nacer, la mayor parte de los socios procedemos de otras asociaciones. Pretendemos un objetivo doble utilizando preferentemente Internet mientras sea posible y, a través de foros, colaborar con los afiliados, padres, pedagogos, etc. Concretaría en el desarrollo integral de la persona, con la evaluación más temprana posible, para seguir el proceso desde la niñez, adolescencia y madurez, en cualquier edad, aunque en adultos ya podrían ser socios superando las pruebas Wechsler. En segundo lugar la implicación de la sociedad en la alta capacidad. Para ello contamos en este momento con 32 centros de psicología muy preparados, y estamos buscando la introducción en universidades, y seguiremos con empresas punteras para dar salida al potencial que supone la alta inteligencia.La diferencia con otras asociaciones es que no conocemos ninguna con nuestras perspectivas, las pocas que funcionan suelen tener carácter regional y basarse en la escuela y las inteligencias cognitivas. No es nuestro enfoque, precisamos un ámbito nacional, de potenciación de las múltiples inteligencias y con la convicción de que se "crece" en cualquier edad.
![]() |
José Luis Freire, presidente de la Asociación Inteligencia y Vida
Etiquetas:
A,
asociación,
asociacion inteligencia y vida,
en,
entrevista,
entrevista realizada a josé luis freire en guía infantil,
freire,
guía,
infantil,
inteligencia,
josé,
luis,
realizada,
vida,
y
Ubicación:
Madrid, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)